Archivos Mensuales: septiembre 2013

Sesión II LA RELACIÓN COACH – COACHEE Profesor Doctor Felipe Iannacone

Sesión II

LA RELACIÓN    COACH – COACHEE

Profesor Doctor Felipe Iannacone        

 

41 EL PRIMER ENCUENTRO COACH -COACHEE.

4.2 VICISITUDES DELA     RELACIÓN   COACH- COACHEE.

4.3 COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL.

4.4  COMUNICACIÓN  Y EL CAMBIO.

LA RELACIÓN COACH – COACHEE

1.         EL PRIMER ENCUENTRO COACH – COACHEE

El coach es un observador participante cuya percepción está orientada a capturar datos conductuales. El coach obviamente está involucrado  con su coachee, está implicado y complicado con él.

En la relación coach – coachee existen interacciones sociales, comunicación y actitudes, el observador participante infiere de los datos conductuales.

El encuentro de coaching es una situación de comunicación digital y analógica, donde el coach tiene el poder y por lo tanto dirige la conversación informal con el objetivo de recabar información útil, éstas se refieren a las diferentes conductas que el coachee ha aprendido en su infancia y que en la actualidad repite una y otra vez cuando aparecen circunstancias análogas al pasado y por lo tanto están fuera de contexto y lugar, dando paso a situaciones conflictivas  que ni el mismo coachee  comprende.  Se trata de seleccionar aquellas conductas que en el pasado fueron útiles y le sirvieron para sobrevivir y que ahora son marcadamente obsoletas  y que en el proceso de cambio deberán ser extinguidas.

El coach será un experto en la “lectura corporal” y capaz de oír más allá de la palabra. El tono de la voz (tercer oído) es sumamente importante.  Una coachee casada habla de su relación de pareja y al referirse a la comunicación  que tiene con su marido se le quiebra la voz, entonces el coach se lo hace notar de alguna forma, la coachee se dará cuenta que hay un sentimiento perturbador de culpa por alguna experiencia de deslealtad.

El coach repreguntará sobre el significado de una palabra o frase que el coachee ha expresado y que el coach tenga duda o incertidumbre, sólo así sabrá, si la comunicación es real,  aparte que es una forma de retroalimentar al coachee.

Las preguntas o afirmaciones que el coach haga serán neutras, no prejuzgará, no les asignará, connotaciones de felicidad o infelicidad a las situaciones de la vida del coachee, es el coachee quien calificará su experiencia, porque para el coach los hechos o vivencias  no tienen calificaciones de bueno o malo, las experiencias “son” simplemente.

Si una coachee se queja de su marido  que  no la acaricia, no la toca, que él no se deja tocar; podemos inferir o fantasear como coach que su marido padece de impotencia o eyaculación precoz, o sexo instantáneo cada tres meses o nunca y que ella eligió alguien así como complemento de sus asuntos pendientes “los hombres siempre buscan en mi el sexo” afirmaba, se casó con ese porque era justo lo que ella esperaba: “un hombre castrado” que era la forma de aplacar su culpa por haber participado en relaciones sexuales  con su padrastro desde los 6 años hasta los 12 años, experiencia que mantuvo en secreto, generando rabia contra el padrastro y contra sí misma, etc.

El propósito de un primer encuentro coach – coachee  es dilucidar las normas características de vida, algunas de las cuales crean dificultades para el coachee. En el proceso de la entrevista de coaching el coachee puede darse cuenta de sus conflictos interpersonales, cuándo y con quien se manifiestan, así como también descubrir con quienes se actualizan sus problemas.

El coachee trae una esperanza de crecimiento personal y obtener un beneficio personal luego de terminar el proceso de coaching El  coach debe conocer cuál es el objetivo de la entrevista para el coachee, el cual  debe ser retroalimentado por el coach, siendo así la comunicación es fluida.

Las expectativas del coachee sobre el coach es que demuestre comprensión, empatía, que sea un experto en entender los conflictos  en las relaciones humanas, que muestre pericia en la conducción de la entrevista, que logre el propósito que persigue la entrevista.

El coach debe saber  del coachee: cómo  el pasado está influyendo en el presente, qué es lo problemático en su vida y cuáles son sus dificultades.

El coachee debe haber aprendido algo nuevo acerca de sí mismo, tener una claridad mayor en su autoconcepto y de  cómo  se relaciona con sus semejantes; todo ese “fantasear” del coach tendrá que esperar hasta que sea el propio coachee quien lo manifieste.

El coach no mostrará curiosidad exagerada respecto a los detalles de la vida del coachee.

Si alguien llega con cólera, escucharle como generó esa emoción, tomarlo en serio; comprenderlo, de este modo el coach le trasmitirá “Ud. es como yo”.  Tal vez una connotación positiva enfatizando la capacidad para darse cuenta que siente cólera o la capacidad para contactar con esa emoción o como a pesar de sentir cólera está  aquí ahora contigo.

Las necesidades insatisfechas del coach interfieren la relación con su coachee, ha de estar atento a que en su vida cotidiana, fuera del contexto de coaching, haya satisfecho sus necesidades de afiliación, pertenencia, estima, reconocimiento, autoestima, realización, iniciativa, logros, poder, seguridad.  Sólo así el coachee experimentará  tranquilidad y confianza, facilitándose  la comunicación.

El coach es una persona con muchos conocimientos sobre la conducta humana, se espera de él que sea un proveedor de información correcta, que enseña habilidades para mejorar las relaciones interpersonales.

La entrevista es, un proceso comunicativo, una conversación entre dos personas, desarrollada bajo un contexto determinado, de demanda de ayuda.

En el proceso de coaching es muy importante lo que se pregunte y  también  lo que no se pregunta.  Hablar, callar, escuchar, dejar pasar, señalar, son conductas comunicativas que suceden en el instante, que se construyen en el momento de la entrevista y sobre la que ejercemos control, porque toda entrevista  es un proceso de coaching.

El coaching gestalt está basado en el concepto del poder de la palabra  y su herramienta esencial es la entrevista.  Entendemos por coaching gestalt todos aquellos recursos verbales y no verbales capaces de crear y mantener una expectativa de cambio en el coachee y es la  semilla de donde nace una esperanza de alcanzar sus objetivos.  Esta esperanza movilizará en el coachee su potencial, su confianza  para participar y comprometerse en una tarea.

El coachee tiene las expectativas  frente a su coach que éste  posea conocimientos y tecnología moderna y al mismo tiempo durante la entrevista propiciará   un clima empático, un buen rapport, correcta retroalimentación y una armoniosa relación humana.

El coach durante la entrevista hará contacto visual con el coachee, no lo interrumpirá,  no escribirá ni leerá nada, focalizará la atención en lo que ve y escucha,  será amable flexible en su relaciones personales con cercanía e intimidad, usará un lenguaje sencillo, responderá a las preguntas del entrevistado, su entrevista será inestructurada  y abierta, dará explicaciones y comunicará lo relevante del problema.

En toda relación de coaching gestalt la primera entrevista, es esencial; en ella es donde se decide el establecimiento del proceso empático y el que exista esa posibilidad de confiabilidad, fundamental para el futuro.

En la primera entrevista se define el contexto de coaching gestalt.  Así como es imposible no comunicar, es imprescindible establecer un marco de coaching gestalt que transcienda como mensaje al coachee. Aquí nos planteamos las preguntas ¿Cuál es la imagen del coach frente a su coachee?, ¿El  coach es agradable?, ¿cuál será el tipo de relación humana que estableceremos?;  ¿cuáles serán sus objetivos?, ¿Cómo será nuestro estilo comunicacional?

Es importante  que el coach conozca su marco, que lo perciba transparente, que explicite al coachee, de esta coherencia, se deriva la función de educar al coachee.

El coachee ideal es aquel que es transparente, se compromete, es responsable, toma en serio las ideas nuevas que aparezca en el proceso de coaching, ensaya  nuevas conductas,  comunica  su darse cuenta al coach.

En la entrevista es fundamental empatizar para la creación de un clima que facilite el proceso de coaching. El coachee estará pensando en que su coach está interesado en conocer sus experiencias y el significado que  los atribuye.  La empatía es una actitud del coach que tiene que ver con el encuentro con el coachee, donde objetivamente se coloca en el lugar de la otra persona, entendemos el mundo de la otra persona sin llegar a perder nuestra identidad.  Sólo escuchando al otro  podremos ponernos en su lugar. Escuchar es hacer la lectura de la información, los  contenidos que el coachee trasmite tanto a nivel verbal como no verbal; también hay  otra lectura paralela que emerge  del discurso, la redundancia, las metáforas que emplea,  la utilización del lenguaje, las palabras preferidas  de los órganos de percepción tanto visual (“Lo veo claro”) o cenestésicas (“Juan me da dolor de cabeza”) o auditivas (“A ese fulano no lo soporto cuando habla”).

PARA TRASMITIR AL COACHEE CONFIABILIDAD Y COMPRENSIBILIDAD EXISTEN ALGUNOS RECURSOS

a)                 La escucha activa: Son conductas no verbales que refuerzan en el coachee la idea de que está siendo escuchado con atención y comprensión.  El contacto visual, el asentir con movimiento de la cabeza y el acompañamiento gestual, el dar tiempo para que el coachee retome su discurso, y manejar adecuadamente la distancia interpersonal son recursos de escucha activa.

b)                 Los apoyos verbales: El descifrar significados y el hacer que las generalizaciones se esclarezcan en asuntos puntuales son recursos de apoyo verbal que facilitan la comunicación por ejemplo: si un coachee  dice “tengo miedo a mi casa” tenemos que desmenuzar esta expresión: ¿A quién tiene miedo? Probablemente se traduzca en: “siento miedo a mi padre”.  Se trata de pedir al coachee que nos aclare los conceptos  que utiliza (“que quiere decir con…”), y además ayudará al coachee a definir mas concretamente su mensaje.

c)                  La utilización del lenguaje del coachee: Es conveniente  que el coach utilice el mismo lenguaje del coachee, sus propias metáforas, sus palabras-clave.  En este mismo sentido es pertinente  utilizar el lenguaje profesional del coachee, por ejemplo, si el coachee fuera un abogado, intercalaríamos  en nuestro discurso: normas, leyes, imputable, justicia, testimonio, derogado, jurisprudencia, cosa juzgada, etc.

Es conveniente  averiguar el problema que el coachee trae que en algunos casos no es tarea fácil porque los coachee no lo tienen claro.  Hay que comunicarle al coachee que todas las respuestas a su problema están en él y que el coach lo conducirá  para que él defina con claridad su demanda y los objetivos.

Lo que el coachee trae a la entrevista son expectativas y el coach tiene que hacer preguntas  que permitan al coachee poner en palabras sus sentimientos.

El coachee debe llegar a plantear lo que quiere de forma que tenga solución, de manera que el coach tenga más opciones para intervenir.

Para definir la demanda tenemos que ser  clarísimos en el motivo de la entrevista, centrarlo en el aquí y ahora, las dificultades del momento presente son mas relevantes que las remotas.

Las creencias e interpretaciones que el coachee da a sus asuntos son muy importantes por ejemplo, algunos coachee les dan a sus experiencias la connotación  de pecado, culpa, castigo.

Las  preocupaciones  deben ser también exploradas, algunos coachee se han lanzado al futuro con fantasías catastróficas, el coach  tranquilizará, dará información correcta y extinguirá  la mencionada fantasía.

El  coachee tienen una idea acerca de cómo alcanzar sus objetivos, dichos pensamientos, pueden coincidir con la realidad, obviamente otras no.

El coachee acude a la entrevista motivado por su crecimiento personal, mejorar su calidad de vida, alcanzar sus metas, incrementar habilidades comunicacionales, etc. Cuando suponemos que conocemos la demanda y sabemos el mapa del coachee, recurriremos a una retroalimentación comprensiva.

4.2       VICISITUDES DE LA RELACIÓN COACH- COACHEE

El coach  mostrará interés y atención por el coachee, y conforme avance en la entrevista y se vayan esclareciendo los motivos de la consulta aparecerán los siguientes hechos:

  1. a.      RAPPORT: Es la relación humana con sentimientos positivos de aceptación mutua, comprensión y  donde se comparten expectativas, fines y valores. Cobra relevancia el significado de ayudar que  conducen al autoconocimiento, la autoaceptación y al cambio.  En el Rapport es  notorio que el coach muestre un interés genuino por su coachee y sepa escucharlo y comprenderlo, mostrando habilidad para el esclarecimiento de la comunicación, así como también, para la intimidad y comprensión.
  2. b.      Empatía: Ya no hemos referido a ella, insistiremos qué significa participar en el mundo interior del coachee, sin identificarse con él; ubicándonos desde la perspectiva del coachee penetramos en su marco de referencia, cuando la empatía es correcta el coachee se siente comprendido.
  3. c.       Transferencia: Ya  hemos aludido  a  este concepto  se trata de  los sentimientos  distorsionados del coachee frente al  coach,    en otras palabras el coachee le asigna al coach roles que éste no tiene y que  pertenecen mas bien a los vínculos  familiares  del propio coachee.  .
  4. d.      Contratransferencia: Es lo que le puede acontecer a un coach  frente  a  su coachee, es decir sentimientos ajenos a la relación interpersonal.
  5. e.      Distorsión paratáctica:  Este es un concepto creado por Harry Stack Sullivan, en las  relaciones interpersonales  de  intimidad,  está  la concomitante paratáctica  de  la vida,  esto  quiere decir  que además de las personas tangibles  existente en  cada situación se  añaden  fantasías  a  la  conductas  de  estas  y  aparecen personajes    imaginarios, espectaculares, extraños. Las verdaderas  características de las otras  personas pueden estar muy alejadas  de cómo son percibidas  por él propio coachee  a esto le llamamos distorsión paratáctica. En otras palabras la distorsión paratáctica es un oscuro intento de comunicar algo que verdaderamente necesita ser comprendido por el coach,  y   por el coachee.
  6. f.        El tele: Este es un concepto planteado por J.L. Moreno creador del psicodrama quien señalaba que en las relaciones interpersonales habían atracciones y rechazos, que al mismo tiempo se traducían en distancias interpersonales.

 

4.3       COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

La relación coach – coachee lleva, implícito el concepto de comunicación humana, ésta se manifiesta al mismo tiempo en formas digital y analógica, la primera se refiere a la comunicación verbal y la segunda a la comunicación no verbal.

En la comunicación debemos tener en cuenta los conceptos de semántica que se refiere al significado de los mensajes comunicacionales.

P. Watzlawick, estudioso de la comunicación humana plantea algunas reglas que se produce en los intercambios comunicativos.

                ES  IMPOSIBLE  NO  COMUNICAR. Toda persona  aunque este inmóvil ó en  silencio está emitiendo un mensaje, ejemplo: un viajero en un tren está con los  ojos cerrados y en  silencio, lo cual nos puede indicar que no quiere hablar.

TODA COMUNICACIÓN  TIENE DOS NIVELES: EL DEL  CONTENIDO Y EL DELA  RELACIÓN. Elaspecto «contenido», de un mensaje es el que trasmite información. El aspecto  «relacional» hace referencia  a qué  tipo  de mensaje debe  entenderse,  se  está refiriendo  a la  relación entre los comunicantes.  El mensaje «dame tu  cuaderno» puede tener  un tono de mandato o un  tono  amistoso, aún  siendo la misma  información, muestra  dos tipos de relaciones  diferentes,  una  de  subordinación  y  otra  de  igualdad.

INTERACCIÓN SIMÉTRICA 0  COMPLEMENTARIA. Todos los                   intercambios comunicacionales son simétricos complementarios, según estén basados en la igualdad o en la  diferencia.

Ejemplos de  intercambios comunicacionales simétricos  son las  discusiones  de pareja,  conflictos  entre  amigos. En  el segundo caso la relación es que uno de  los protagonistas ocupa una posición superior  y el otro una posición inferior  como se  constata en la relación padre-hijo, maestro-alumno, sacerdote-feligrés, médico-paciente  psicoterapeuta-paciente.

PUNTUACIÓN DELA SECUENCIA  INTERACTIVA.En la                                       interacción social, hay una  secuencia ininterrumpida  de comunicación. La puntuación se  esta refiriendo a  cómo se organiza, donde empieza  y  acaba, quién  y qué se  interpreta  del proceso interactivo. La puntuación es un proceso aleatorio.

En una organización social a la conducta de  un miembro se le puntúa  de líder y  a la de los demás seguidores.

La  falta de acuerdo a la manera de puntuar, es el origen de  los conflictos humanos. Ejemplo la relación entre el alcohólico y  su mujer en la cual falta el acuerdo para puntuar: ella dirá que controla a su marido para que no beba y él insistirá en que bebe porque es controlado.

CONSTRUCCIÓN  DELA  REALIDAD. Cada  ser humano  lleva «un mapa  del mundo»  que filtra la  realidad.  El hombre es  una unidad  biológica,  psicológica  y  socio cultural  lo  cual confluye para formar  el mapa del  mundo  a través  del cual percibimos  la realidad,  entonces habrían  dos realidades:  la primera es  la que  «esta ahí» que  no podemos  capturar en su totalidad y la segunda es aquella  que construimos en  nuestra mente.

Es el lenguaje  el qua delata el  mapa de cada persona, a través del discurso del paciente tenemos acceso a su  forma de percibir la realidad y a sus condiciones psicosociales.

REDUNDANCIA. Se refiere a la  frecuencia de  aparición en una   secuencia comunicativa  de configuraciones de palabras, de ideas, de mensajes en sentido amplio.

Toda comunicación redundante es significativa, nos va a dar pistas sobre cómo percibe el paciento y las llaves para ingresar con empatía en su mundo. Ejemplo: Una mujer infeliz en su matrimonio e incapaz de cambiar su situación, describe su  redundancia como “me siento atada, aprisionada, siento como un nudo aquí”.  Atadura, aprisionamiento, nudo, palabras que al utilizarlas nos permite acceder empáticamente a su mundo relacional.

           EL EFECTO ROSENTHAL YLA PROFECÍA AUTOCUMPLIDORA. La última función de la profecía es construir el futuro. Anunciar un acontecimiento futuro lleva a que se cumpla lo anunciado. Quien predice lo que va a ser una  persona, y su mensaje es potente, entonces esta programando a dicha persona para que en el futuro desarrolle la conducta señalada.

Las profecías se autocumplen, son acertadas no porque proveen el futuro, sino porque, al creer en ellas, han cambiado la conducta y llevan a su cumplimiento. Aquí es el futuro el que determina la conducta del  presente.

Las expectativas y los prejuicios tienen  un enorme poder en la interacción social, y éste consiste en su capacidad paro determinar conductas futuras. Ejemplo:  Si el  padre le dice al chaval «serás de adulto un  vago, un haragán, nadie te va a dar trabajo, eres un inútil» si el niño se lo cree entonces cuando adulto va ser un fracasado.

EL  MENSAJE  DEPENDE DEL  RECEPTOR. No entenderse es  lo sustancial en  la comunicación  humana  y eso se  debe a que  la interpretación  del mensaje  depende siempre  del receptor. En una relación de coaching no podemos sobreentender las  palabras  del  coachee,  debemos  explorar  más allá y procurar,  al dirigirnos  al  coachee, utilizar  palabras univocas, y asegurarnos que ha entendido exactamente  lo  que queríamos trasmitirles.

  EL LENGUAJE ANALÓGICO

En la actualidad como lo  hemos expuesto es sumamente trascendente  estudiar los módulos  del  comportamientos  que constituyen  la   comunicación no  verba1, y  el análisis de sus correlaciones  con el lenguaje verbal. Ya  hemos dicho que en toda situación de interacción que todo comportamiento tiene valor de mensaje,  de ahí concluimos en la  imposibi1idad  de no comunicar, por mas que nos esforcemos en no hacerlo.

Dos personas  que por  primera  vez se  encuentran en  una reunión social y no  se hablan, se comunican a1go.  Existen cualquier cantidad de  mensajes no verbales- desde caminar tranqui1amente, tener una mirada  con parpadeo incesante y esquivo, un rostro amable- que pueden estar  dando una información de la persona.

La  comunicación no verbal incluye los  movimientos  del cuerpo, tocar  o no tocar a la otra persona, los gestos, el modo de  caminar, la mirada, la  expresión del rostro, el  tono de  la  voz, la  secuencia,  el ritmo  y la  cadencia  de  las palabras mismas  y  también la  utilización  del espacio  tanto personal como interpersonal.

Los modelos  analógicos de  comunicación  poseen  un fuerte componente instintivo  que se aproxima  a una señal universal, además  de  un  componente imitativo  y cultural,  aprendido del contexto social.

EXISTEN DOS FORMAS DE LECTURA DEL LENGUAJE NO VERBAL:

            _Lectura  psicológica: la comunicación  no  verbal  es  la expresión de emociones, por ejemplo: describir un rostro  puede conducir a pensar en un malestar ó un estado de bienestar.

            _La lectura comunicacional: estudia  la  comunicación  no verbal relacionándola con el contexto  social, con la  cohesión y  la regulación en las relaciones  en  el grupo, ejemplo: si se trata de un grupo familiar los movimientos de  brazos y piernas podrían indicarnos quien tiene el poder en el grupo.

Todos  sabemos que  el tono  con que  se  dicen las  cosas puede ser coincidente ó contradecir la expresión verbal,  esto es lo que  definimos como relaciones entre el  modulo  no verbal y el modulo verbal.

Es también conocido que cuando  las personas se  comunican entre sí, informa al otro  no solo en término de contenido sino también  en   término  de  relación. Lo cual  significa que toda  comunicación  afirma algo  también a  propósito de  la relación entre quien la emite  y quien  la recibe. Es  de esperar que  el aspecto del contenido y  relación no coexistan,  sino que  sean complementarios   en  todo  mensaje   donde el  contenido  sea trasmitido con el modulo verbal, y la relación en el modulo  no verba1

            DIFERENCIAS ENTRE EL MODULO VERBAL Y EL MODULO NO VERBAL:

a.         Relación con  el objeto al que se refiere la comunicación.

La  comunicación analógica, está fuertemente  vinculada con la inmediatez y  significancia con el  objeto que  quiere definir, en  cambio la  relación entre  el objeto  y  la palabra que lo denomina es de  tipo convencional y arbitrario. En consecuencia la lectura corporal  gestual proporciona una  idea  extremadamente  vivaz e  inteligible de todo lo  que el sujeto  comunica.

b.         Posibí1idad  de transmitir informaciones sobre los objetos

Tales informaciones  se transmiten con el lenguaje verbal  mediante la utilización  de los  conceptos; se puede afirmar  a propósito que la  transmisión de la cultura está confiada  a la comunicación   verbal,  el   lenguaje  analógico   es   útil  y significativo en la comunicación sobre relaciones.

c.         Claridad o ambigüedad

La comunicación verbal, basada en el principio del si o del no. transmite informaciones que puede comprenderse o no, según las sintaxis del módulo lingüístico y  únicamente de un modo simbólico.   La comunicación   no verbal, transmite informaciones   que se comprenden de una manera diferente cuando las recibe personas distintas en culturas distintas; basta pensar en las diferentes sensaciones evocadas por un mismo  comportamiento  analógico, como un abrazo, una carcajada, un apretón de manos.

d.         Utilización predominante en subculturas y edades  distintas.

El modulo no verbal tiene un uso relativamente  mayor en  las clases bajas. La mayor uti1ización de un  módulo o del otro depende de la cultura de pertenencia, un hombre de la cultura andina comparado con  un hombre de la cultura selvática utilizará diferentes palabras respecto del código analógico.

Toda intervención de coaching puede resultar ineficiente sí antes no se ha comprendido lo especial del lenguaje no verbal  de un grupo y sus ligas son con la lengua hablada.

El juego y la recreación fantástica representan unos de los medios comunicativos más ricos y auténticos utilizados preferentemente en la infancia y la preadolescencia.

            EL ESPACIO ENLA INTERACCIÓN HUMANA.

Es de singular interés el manejo del espacio en los seres humanos, es la expresión de nuestro vivir y nuestro ser: cualquiera acción es un cambio de nuestro espacio corporal en el espacio circunstancial y una progresiva definición del mundo interior.

El espacio representa a la definición de un territorio, de un  lugar que se considera como propio, donde cada cual se encuentra  así mismo, y al mismo tiempo negocia relaciones con los otros seres humanos.

Clasificación del espacio en términos dinámicos de proximidad  o distancia emocional:

  1. a.      Distancia íntima: Es decir  una distancia de cercanía, de contacto ejemplo: la madre abrazando a su hijo, una pareja de enamorados.
  2. b.       Distancia personal: aquí  hay un espacio entre persona y persona, aunque eventualmente pueda tocarse ejemplo: dos amigos, dos camaradas de trabajo.
  3. c.       Distancia social: Aquí el contacto es visual hay comunicación entre persona y persona, ejemplo: relaciones de superior- subordinados donde entre el uno y el otro pueden interponerse, un escritorio, una mesita, un mueble, lo cual subraya la distancia que se considera la más apropiada para este tipo de relación.  Ejemplo: la relación tradicional del médico paciente en la situación de consulta, el espacio en que se desarrolla la entrevista está ocupado generalmente por un escritorio, camilla, recetario, armarios con remedios, etc., objetos todos que tienden a establecer una barrera, de modo que la relación es estática impersonal  y rutinaria.
  4. d.     Distancia pública: aparece en las relaciones sociales formales, donde las personas están poco involucradas, ejemplo: la distancia del conferenciante con el auditorio.

            MODALIDADES DE POSICIÓN Y SIGNIFICADO COMUNICACIONAL:

  1. a.      Posición inclusiva o no inclusiva: En las relaciones sociales, las personas pueden incluir o excluir a otras personas.
  2. b.      Posición paralela del cuerpo o posición cara a cara: Dos personas pueden sentarse una al lado de la otra o sentarse  mirándose el rostro.  En este  último caso la relación está potenciada por el contacto visual completo y por una especialidad que permite la entrada de uno en el territorio del otro. El que se conozca la persona afecta la distancia, la intimidad obviamente también.
  3. c.       Posición de congruencia e incongruencia: Si se tratara de un grupo humano en el que existiese una relación de afinidad y de aceptación recíproca, las actitudes y las posiciones de cada uno resultarán como un espejo respecto del otro: si uno se aparta, los otros también lo hacen; si uno inclina el tórax hacia delante con la intención de entrar a un espacio más íntimos  los demás componentes del grupo también lo harán, o sea que hay una conducta mimética o de congruencia.  Si una persona asume una conducta diferente al resto del grupo su posición es incongruente respecto al grupo; tal disenso se evidencia en su posición espacial.

4.4       COMUNICACIÓN  Y EL CAMBIO

La comunicación  es vivenciada tanto por el coach como por el coachee.  El coach deberá elegir palabras y gestos que se conviertan  en un mensaje que impacte la conciencia del coachee.

La comunicación  implica aprendizaje y se espera que el coach sea más sabio, más maduro, más entendido en comunicación que el coachee.

El coach tiene como objetivo influir sobre el coachee para el beneficio de éste, sin abusar del poder para lograr ventajas personales.  El coach le da especial atención a las funciones de retroalimentación perturbadas, las distorsiones del lenguaje, la disociación de sentimientos  y pensamientos, y todos aquellos procesos que bloquean al coachee para seguir con su crecimiento.

La comunicación  es  básicamente espontaneidad.  El coach en búsqueda de su eficiencia comprenderá las interacciones, lo que dice y hace el coachee tendrá que ser puesto de un lenguaje de fácil comprensión y especialmente expresada en el lenguaje del coachee.

La comunicación  tiene por meta que el coachee se de permiso para vivenciar de modo pleno, que acepte lo que ha vivenciado y que comparta estas experiencias.  La comunicación  busca la autorrealización de la persona.

El coach no  juzga, no condena, comprende el mensaje del coachee, estimula al coachee a que elabore formas  más apropiadas de expresión y acción.  La autorrealización implica que el coachee sea tolerante con las diferencias, que  las dificultades interpersonales se superan por la comunicación y no por la violencia o el apartamento.  Si una persona siente bienestar por lo que hace y se da cuenta que su individualidad ha sido aceptada, entonces tendrá mucho más que ofrecer a los demás y será más solidaria.

La comunicación le da bastante importancia al presente, se propone comprender lo que está sucediendo aquí y ahora, el pasado es útil en la medida que da luz al presente.

Si el coachee ha desarrollado la habilidad de administrar cada hecho del momento en el instante que ocurre, entonces su pensamiento se orientará hacia la solución de sus problemas.

Es conocido que la experiencia infantil estructura patrones de conducta, los cuales son responsables de la mayoría de los puntos de vista que la persona sostiene en su vida adulta.  Una comprensión de los hechos ocurridos en la infancia contribuida a evaluar con mayor  realidad los problemas actuales.

La tradicional pregunta del “por qué” de las cosas ha sido constituida en la ciencia moderna por una indagación del “cómo”, el terapeuta está interesado en observar el impacto que la conducta produce sobre el yo, sobre los otros y sobre el mundo material.  La teoría de la comunicación, que es circular antes que lineal, explican el carácter repetitivo de ciertos actos de conducta por la ausencia de realimentación negativa y la presencia de realimentación positiva; ejemplo: la conducta  que se  repite una y otra vez.

La conducta regresiva señala que cuando una persona que está sometida a una tensión interna o externa retorna no sólo a medios anteriores de gratificación, sino, también a modos primitivos de expresión.  Cuando la comunicación fracasa en nivel superior de simbolización, el coachee intenta restablecer el contacto humano, apelando a métodos más primitivos, ejemplo: en un diálogo  dos personas no se ponen de acuerdo  uno de ellos se enfurece y golpea la mesa.

La regresión implica, el uso de un lenguaje cuya conmoción emocional es comprendida universalmente. El coach debe estar entrenado para la lectura del lenguaje emocional del coachee que ha hecho una regresión, de modo que puede contactar con él y animarlo a superar su soledad.

La teoría de la comunicación supone que toda información controla la acción, si una persona posee un satisfactorio modelo en escala reducida del mundo, tal información le permitirá adaptarse al medio o controlarlo en forma satisfactoria.

BIBLIOGRAFIA:

ALEXANDER, F.: Psicoanálisis y Psicoterapia   Buenos Aires. 1960

BERMANN, G.:    Las Psicoterapias y el Psicoterapeuta. Paidos Buenos Aires. 1964.

FREUD, S.:  Obras completas Biblioteca Nueva. Buenos Aires. 1945

LAZO, J.:La  Entrevista Psicológica.Lima. 1982.

O’CONNOR, Joseph y SEYMOUR, John: Introducción ala Programación Neurolinguistica.Editorial Urano. Barcelona 1992.

SIMONETTI, F.: (1987). Comunicación Efectiva. Ediciones Universidad Católica de Chile.

SINGER, Ervin. : Conceptos Fundamentales dela Psicoterapia.  F.C.E. México. 1969. capitulo V y VI.

SULLIVAN Stack. :La Entrevista Psiquiatrita.  Buenos Aires. Editorial Psique  1980.

SEGUIN Escobedo, Carlos. : Amor y Psicoterapéutico. Editorial Paidos. Buenos Aires. 1963.

WATZLAWICK P.: Teoría dela Comunicación Humana.Herder, 1981.

WATZLAWICK P. Y Otros: La realidad inventada. Gedisa, 1988.

WATZLAWICK P.: EL lenguaje del Cambio. Herder, 1989.

WATZLAWICK P.: La colesta del barón de Munchausen. Herder, 1992

coachingy metaforas a distancia

LO QUE DEBA SER SERA»

 

“Cuando un suceso interno no se hace consciente, entonces acaece externamente como destino; es decir: si el individuo se mantiene unitario y no hace conscientes sus antítesis internas, entonces el mundo tiene que representar ese conflicto y quedar partido en dos”.

(C. G. Jung, Aion)

descarga

¿Quién escribe el destino? ¿Somos marionetas del destino? O ¿controlamos nuestras vidas?

Cada día avanzamos en nuestra vida, inocentemente, mientras la trama se va entrelazando, mientras el destino se va configurando…

Podemos cambiarlo, pero tarde o temprano, el destino viene a buscarnos….

El destino es como un ejército de hormigas laboriosas. Miles de hormiguitas haciendo su parte del trabajo. Uno cree que controla su vida, pero el destino lentamente se va configurando. Una serie de circunstancias, decisiones y casualidades van construyendo el destino. Cabos sueltos, detalles ínfimos, imprevistos.

El destino es una gran chef que mezcla los ingredientes preparando el plato que tiene para nosotros. Es una maquinaria precisa y minuciosa que va reuniendo todas las piezas. Dormimos, amamos, trabajamos o cantamos ajenos a los que el destino escribió para nosotros…

¿Quien escribe el destino? ¿Nosotros? ¿Alguien? ¿Un dios? ¿Varios? ¿Nadie? ¿Todo es azaroso?. Nos sentimos artífices, alquimistas. Nos creemos dioses poderosos e invencibles, y solo somos marionetas del destino…

En el lugar menos pensado, de una manera imposible de imaginar, todo se va armando. Avanzamos inconscientemente mientras la trama se va entrelazando de forma misteriosa, un mecanismo de relojería asido por el destino. Aunque corramos en la dirección contraria no se puede escapar, porque no somos nosotros lo que vamos hacia el destino, sino este el que viene a buscarnos tarde o temprano…

El destino es como un señor muy viejo y sabio, es un profesional de todas las profesiones. El destino a veces es realista, urde y entrelaza la trama con pericia. Como buen guionista pone personajes en el momento y en el lugar indicado que permite que la acción avance hacia donde él quiere que avance. Así escribe el destino, dando giros a la historia permanentemente.

El destino es un gran ingeniero. Hace grandes construcciones, joyas de ingeniería. Con paciencia milenaria construye castillos inmensos. Cuida cada detalle, encaja las piezas con precisión, pero, el destino construye sus castillos con cartas de mesa. Una mala movida, una sola carta que se saque y el castillo colapsa.

El destino es estratega. Mueve las fichas, despliega sus tropas en el campo de batalla y sabe cómo dar su golpe certero…

El destino es como un superhéroe con poderes ilimitados, puede todo. Puede con todo. Pero como todo superhéroe tiene una debilidad, y la debilidad del destino, son las acciones humanas. Eso, es lo único que puede cambiarlo como una simple piedrita verde puede debilitar a Superman, lo único que puede cambiar el destino, son las acciones humanas…

Las acciones y decisiones acertadas podrán cambiar el destino, o ir finalmente a su encuentro, pero en definitiva, lo que deba ser, será.

1230015_230708993749647_2135900648_n