Archivo del sitio

¡Se puede transformar a una persona! «El Efecto Pigmalión»

 

pigmalion

El efecto Pigmalión, también conocido como el poder de la profecía auto-cumplida.“Cuando confiamos en alguien, estamos dándole el poder de conseguir lo que quiere. Pero igualmente, cuando no confiamos,  estamos limitando sus posibilidades”

La Mitología griega cuenta que el escultor Chipriota Pigmalión era un hombre solitario que no quería comprometerse con ninguna mujer. Un día comenzó a esculpir la efigie de una chica, y poco a poco la fue cincelando con tal amor y devoción que hizo la más perfecta estatua que ojo humano pudiera ver. Terminada la hermosa obra, Pigmalión le puso un lindo traje y una guirnalda de flores en la cabeza y le dio un apasionado beso, pero su tristeza era infinita porque en verdad se había enamorado perdidamente de una simple escultura.

uty

Venus la diosa del amor, que lo observaba inmóvil frente a su obra, un día tuvo lástima de él. Pasó al lado de la estatua y, con un soplo, le dio vida a tan magnífica belleza. La estatua se bajó del pedestal con vida propia y suavemente se acercó a Pigmalión, que no salía de su asombro. Así según la mitología griega nació Galatea, quien se convirtió en la esposa del artista y la madre de Phapos. Tan poderosa fue la expectativa de Pigmalión que se volvió realidad.

En términos gerenciales, las investigaciones han demostrado que los jefes tienen esa facultad de enaltecer y mejorar la efectividad de sus colaboradores en la medida que crean en ellos, o por el contrario, pueden hacer que fracasen , si su predicción o expectativas sobre ellos es negativa. En la literatura psicosocial se han analizado una serie de procesos asociados con este tipo de creencias, tales como la percepción de los demás, los prejuicios, la tolerancia, la confianza y otros aspectos relacionados con el creer o no creer en el otro y que, por esa vía, conllevan a que se haga realidad el efecto Pigmalión.

Recordemos entonces que “El efecto Pigmalión es el proceso mediante el cual las creencias y expectativas de una persona respecto a otra afectan de tal manera en su conducta que la segunda tiende a confirmarlas. Del mismo modo que el miedo tiende a provocar que se produzca lo que se teme, la confianza en uno mismo, ni que sea contagiada por un tercero, puede darnos alas”

Como Coach tienes que tener fe o como se dice ser hincha de tu cliente para que sienta la compañía y a la vez confianza de asumir con acción el camino hacia el logro de sus metas.

¿Que nuevo aprendes de este relato?

trs

 

Alexander Valencia Cano

Coach Gestalt

2426535 o al 993119009 Rpc

Correo: coachingygestalt@gmail.com

Las cinco frases de emprendedores que consiguieron su objetivo, según Forbes

Un consejo de grandes emprendedores como pudo ser Steve Jobs o como es el creador de Facebook siempre son bien recibidos para activar lo mejor de nosotros.

Un artículo publicado por la revista Forbes, nos revela cuáles son los cinco consejos para lograrlo.

ff868001d9ffff5633ba43dace4ac73f

1. Steve Jobs

“Estoy convencido de que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que no triunfan es la perseverancia.”

2. Walt Disney

 ”Todos tus sueños pueden hacerse realidad si tienes el coraje de perseguirlos”.

3. Bill Gates

“Trata bien a los frikis, algún día trabajarás para uno de ellos”.

4. Amancio Ortega

“El crecimiento constante es el mejor mecanismo de supervivencia”.

5. Mark Zuckerberg

“El mayor riesgo es no correr ningún riesgo. En un mundo que cambia muy rápidamente, la única estrategia que garantiza fallar es no correr riesgos”. (Mark Zuckerberg)

1385789_223896684443672_2028401087_n

Talleres
– «Abriendo, cerrando y construyendo ciclos. Coaching Gestalt»
Dr. Felipe Iannacone.

– » Coaching Gestalt para Aprender a Emprender»
Coach Alexander Valencia.
Día:13 de Octubre.
Inversión: S/. 30 nuevos soles.
https://www.facebook.com/events/523775871031816/ dale click para más información.

¿Qué mecanismo usa la mente para causarnos problemas? ¿Porque es importante conocer el Ciclo de la experiencia.

El ciclo de la experiencia y los mecanismos de autointerrupción del contacto

Formación de Coaching Gestalt

La Gestalt no es una aplicación práctica de la psicología de la gestalt sino que su relación en más bien metafórica. La Gestalt fue la manera de hacer terapia, de Fritz Perls, su creador junto con su mujer Laura Perls. De todas maneras F. Perls tomó prestadas algunas de las Leyes gestálticas de la organización de la experiencia como la:

Ley del Cierre: Tendencia a agrupar con base a figuras cerradas o completas en lugar de hacerlo con figuras abiertas o incompletas. Tendencia a rellenar los espacio vacios.

Figura-Fondo: Figura hace referencia al objeto que estamos percibiendo y Fondo se refiere al contexto o los espacios alrededor del objeto. A veces una figura se convierte en fondo y viceversa. Podemos alternarlos porque estamos ausentes de intencionalidad. La palabra de origen alemán Gestalt se refiere precisamente a esa forma o configuración de la figura-fondo.

Trasladado a lo orgánico, a la vivencia de nuestro aquí y ahora, el fondo es algo en si mismo sin demasiada entidad, sin embargo, muy fértil por las innumerables figuras que nos pone de relieve. En contraposición al fondo fértil está el fondo rígido o estéril que sólo nos ofrece compulsivamente la misma figura reproducidas de mil maneras diferentes.

Fritz y Laura Perls trasladaron estas leyes relativas a cómo organizamos nuestra percepción, al mundo interior de las personas y se dio cuenta que en relación a la ley del cierre las personas tenemos una tendencia natural a completar, no solo lo que percibimos sino también nuestras experiencias. Cualquier experiencia que quede sin completar se convierte en una gestalt incompleta (término muy usado en Gestalt, también, un asunto inconcluso) quedando pendiente en nuestro organismos pugnando por completarse. Los asuntos inconclusos del pasado, pasan a un fondo y en ocasiones emergen a nuestra consciencia haciéndose figura, por la tendencia de éstos a buscar completarse. En este momento o los atendemos y cerramos la Gestalt o bien pasarán por rechazo a sumergirse en el fondo hasta la nueva oportunidad de emerger. La Gestalt incompleta atenta contra el funcionamiento natural del organismo que es completar la propia experiencia, por lo que puede considerarse el primer paso al desajuste, de proceso de alienación neurótica.

En psicoanálisis los asuntos inconclusos es algo así como la compulsión a la repetición. El mantenimiento de asuntos inconclusos sobrecarga nuestro sistema y es esa compulsión, la llamada de aviso de la necesidad a completarse.

Los mecanismos neuróticos de evitación o interrupción del contacto.

el neurotico

Los mecanismos de evitación del contacto, según Serge Ginger, “funcionan en realidad como mecanismos de defensa, “reflejos provisionales de seguridad pero que a menudo resultan excesivos, inoportunos y anacrónicos”. Las resistencias son “mecanismos de evitación del contacto”, “mecanismos que bloquean la toma de consciencia de las propias conductas”. Son mecanismos muy corrientes y a menudo inconscientes. Los principales mecanismos de evitación del contacto son: introyección, proyección, retroflexión, deflexión y confluencia, algunos autores posteriores a Perls añaden la proflexión, la desencivilizacion, la fijación, postergación, (Salama Hector). En Gestalt estos mecanismos no tienen una connotación negativa, sino más bien son considerados una fuente de energía, “es la resistencia de los materiales la que permite a un puente realizar su función.

El ciclo de la experiencia y lo mecanismos de autointerrupción del contacto

En una persona “sana” la satisfacción de nuestras necesidades se puede ilustrar a través de un ciclo o recorrido. Por “persona sana” me refiero a una persona en la que su energía organísmica fluye de forma natural y espontánea y hablaremos de persona perturbada aquella en la que su flujo organísmico hacía la satisfacción de sus necesidades esta autointerrumpido.

El ciclo de la experiencia o de la satisfacción de las necesidades es el ciclo que se da cuando “una necesidad organísmica emerge y pugna por su satisfacción”. Podemos explicar el ciclo de la experiencia desde los principios de la psicología gestalt de los que se nutrió Perls, la Ley del Cierre y la Figura/Fondo por el que las necesidades emergen a nuestro darse cuenta, se hacen figura, y el organismo de forma natural tiende a completarlas, a satisfacerlas; de no ser así, la necesidad no satisfecha vuelve al fondo convirtiéndose en una Gestalt incompleta que volverá a emerger hasta quela atendamos. La Gestalt propone el ciclo de la experiencia como un análisis de la fluidez o bloqueo de la autorregulación organísmica.

Fases del ciclo: sensación, consciencia, energetización, acción, contacto, realización y retirada.

A continuación una descripción del funcionamiento sano del ciclo y las autointerrupciones al contacto de cada fase:

Partimos del REPOSO, de un estado de plenitud, desde el ser, lo que se llama también el vacío fértil.

Esta 1ª fase puede estar interrumpida por la DESENSIBILIZACIÓN, un vivir “anestesiado”; no hay contacto con la sensación, es un estar congelado. Hay rigidez muscular e intelectual que impide la excitación corporal. Aquí ni me entero de qué necesito, estoy desensibilizado de mí mismo, atareado en una verborrea de asuntos inacabados, en un juego de autotortura que nos lleva a una vivencia de frustración, un vacío doloroso en el que me torturo a mi mismo en mi propia impotencia.

Tras el reposo aparece la SENSACIÓN, emerge una necesidad, de momento difusa, sólo captamos señales sensoriales y nuestro organismo manifiesta un déficit. Este déficit genera una tensión hacia la satisfacción de la necesidad. Hay una excitación sensorial y motriz (respiración) aunque no una verdadera energetización. En este momento aparece la dificultad de contactar con la necesidad porque nos evoca asuntos anteriores inconclusos y en lugar de una sana tensión hacía la satisfacción hay la angustia por lo inconcluso. La interrupción que aparece en esta fase para evitar la angustia en la PROYECCIÓN, Poner en la otra persona algo que me pertenece. Con la proyección la persona coloca afuera lo que no puede sostener. En la proyección la persona está utilizando su fantasía sin enterarse.

Tras la sensación, tomo CONSCIENCIA de lo que me pasa, puedo nombrar la necesidad, “tengo sed”, “necesito ternura”, me doy cuenta… En esta fase el mecanismo que evita el contacto con lo que necesito es la INTROYECCIÓN, me doy cuenta de lo que necesito pero no hay una movilización energética, por ejemplo “estoy enfadado!!” sin embargo me digo, “debo ser amable”, oponiéndose este introyecto a lo organísmico. La necesidad me sigue  conectando con lo inconcluso y tengo angustia (que sustituye a la tensión a la satisfacción) En este momento la respiración y sensibilidad están empobrecidas y se reactivan creencias antiguas, infantilismos que en algún momento fueron útiles sin embargo ahora ya no. Los introyectos relacionados con la propia autoexigencia a menudo tienen una formulación lingüística como “debo de…”, y “tengo que…”. En el origen de un introyecto hay una prohibición que actúa como un “no tengo permiso y que de adulto acaba en un “no soy capaz de……”, una vivencia interna de incapacidad.

Una vez que tomo consciencia de lo que necesito bien porque puedo nombrarlo o representarme una imagen hay una movilización de la energía, una ENERGETIZACIÓN y pasar a la ACCIÓN. Con la excitación corporal se pasa a la acción, sigo mis impulsos, elijo el modo en que satisfaré mi necesidad (mi necesidad de ternura, con un abrazo?, mi necesidad de poner límites, con un “No!”?, …). El mecanismo que puede interferir en la energetización a la acción es la RETROFLEXIÓN que actúa como un “apagar motores” para evitar el contacto con la satisfacción de nuestras necesidades. En la energetización aparece la excitación, el autocontrol y el miedo que nos lleva a reproducir antiguos patrones de funcionamiento que desembocan en una acción incoherente que genera frustración, una vez más. En el camino a la frustración interiorizamos nuestro propio mandato, un nuevo introyecto en relación con la necesidad  insatisfecha, “¡siempre lo mismo!”, “¡otra vez, no soy capaz de conseguirlo!” el pez que se muerde la cola. La retroflexión es el mecanismo que “emplean las personas que se hacen a si mismas aquello que quisieran hacerle a otras personas u objetos”. La retroflexión sana es aquella que nos evita consecuencias nefastas “retroflexionar mi deseo de robar en un supermercado”.

Con la energía corporal que me lleva a la acción hago CONTACTO, satisfago mi necesidad, hay un intercambio con el entorno. Beso, como, grito, comprendo, veo, lloro, … contacto con la persona y experimento el placer. Tras el contacto, satisfacción, REALIZACION, es la celebración del contacto con mi necesidad y su satisfacción. El mecanismo que puede aparecer en esta fase es la DEFLEXIÓN motivada en prevenir más que en satisfacer, reflexionar es un enfriar el contacto. La deflexión “se caracteriza por una conducta de evitación”.Por ejemplo me hacen una pregunta personal y deflexiono con un discurso lleno de generalidades, así me siento en calma frente a la pregunta que puedo considerar como un ataque a mi intimidad. Por ejemplo el deflector es una persona que habitualmente “se va por la tangente”.

Tras la realización llega de nuevo, el REPOSO. Una vez satisfecha mi necesidad me retiro, estoy bien conmigo mismo, me siento pleno hasta que aparezca otra sensación que inicia de nuevo el proceso. La CONFLUENCIA puede interrumpir el ir hacia el reposo y quedarme  “pegado” al contacto. En la confluencia la persona pierde el límite entre sí misma y su entorno y se experimenta dificultad para retirarse una vez se ha contactado y satisfecho la necesidad.

La PROFLEXIÓN es algo así como dar para recibir. La adulación se experimenta como necesaria para vivir. Es un “te hago caso para que me hagas caso”, “te abrazo para que me abraces”. A menudo el orgullo impide al proflector pedir directamente lo que necesita del otro ya que esto nos pone en contacto con nuestras necesidades, que es precisamente lo que a menudo queremos evitar.

Referencias

Peñarrubia, Francisco (1998). Terapia gestalt. La vía del vacío fértil. Alianza Editorial.

Petit, Marie (1984). La terapia gestalt. Editorial Kairós.

Perls, Fritz (1976). El enfoque guestáltico y testimonios de terapia. Editorial Cuatro Vientos.